Reporte
Una aplicación que hará de la lectura un acto para compartir.

Desarrollado por

Catalina Callejas

Para

Reporte
Una aplicación que hará de la lectura un acto para compartir.

Desarrollado por

Catalina Callejas

Para

Empatizar

¿Por qué Libres?

La compra de libros en Chile es poco accesible debido al alto impuesto (19%) que se le suma al valor de venta.

Generar una nueva instancia para el fomento de la lectura a través de la socialización y el aporte cultural que se genera en el acto del intercambio.

Una aplicación móvil mediante la cual se pueda hacer intercambio de libros. Sumado a esto, la aplicación tendrá diversas opciones para reseñar libros, encontrar personas cerca tuyo y beneficios exclusivos mediante una membresía.

¿Por qué Libres?

Problema

La compra de libros en Chile es poco accesible debido al alto impuesto (19%) que se le suma al valor de venta.

Objetivo

Generar una nueva instancia para el fomento de la lectura a través de la socialización y el aporte cultural que se genera en el acto del intercambio.

Solución

Una aplicación móvil mediante la cual se pueda hacer intercambio de libros. Sumado a esto, la aplicación tendrá diversas opciones para reseñar libros, encontrar personas cerca tuyo y beneficios exclusivos mediante una membresía.

Pero...
¿Quién usaría la app?

Amancai

Su historia: Estudiante universitaria de Ped. en Historia. Vive en Valparaíso para estudiar, por lo que conoce pocas personas. Es estudiosa, curiosa y quiere cambiar y cuidar el mundo.

Edad: 25 años.

Sexo: Femenino. 

Ciudad: Nació en Pto. Varas, vive en Valparaíso.

Ocupación: Estudiante.

Intereses: La tecnología, la vida social y lo sustentable.

Amancai es una mujer idealista. Ama tomarse un té mirando la lluvia, siempre acompañada de un libro. Comenzó hace poco a vivir en una nueva ciudad. Y quiere conocer más personas. Todos los días se lo imagina claramente: 

Un día de lluvia, se toma un café con una amiga mirando el mar. Amancai ya no quiere soñar sola, quiere una compañera de aventuras y la buscará en la nueva aplicación que descargó. Vio que sus compañeras de universidad la usan; se llama Libres y, al parecer, ese es el lugar que traerá solución a su búsqueda.

– Hacer de este mundo uno mejor.
– Tener vida social.
– Descubrir nuevas cosas.
– Ser buena estudiante.

– Contar con poco dinero.
– No saber cómo conocer más amigas.
– Sentir que genera demasiados residuos.

– No poder comentar lo que lee con otras personas.
– El valor de los libros (y sus pocos recursos para adquirirlos).

Tecnógicas: Utiliza la tecnología para estudiar y leer los textos de la universidad.
Sociales: Es una persona muy empática y poco conflictiva.

Amancai

Su historia: Estudiante universitaria de Ped. en Historia. Vive en Valparaíso para estudiar, por lo que conoce pocas personas. Es estudiosa, curiosa y quiere cambiar y cuidar el mundo.

Edad: 25 años.

Sexo: Femenino. 

Ciudad: Nació en Pto. Varas, vive en Valparaíso.

Ocupación: Estudiante.

Intereses: La tecnología, la vida social y lo sustentable.

Pero... ¿Quién usaría la app?

Amancai es una mujer idealista. Ama tomarse un té mirando la lluvia, siempre acompañada de un libro. Comenzó hace poco a vivir en una nueva ciudad. Y quiere conocer más personas. Todos los días se lo imagina claramente: 

Un día de lluvia, se toma un café con una amiga mirando el mar. Amancai ya no quiere soñar sola, quiere una compañera de aventuras y la buscará en la nueva aplicación que descargó. Vio que sus compañeras de universidad la usan; se llama Libres y, al parecer, ese es el lugar que traerá solución a su búsqueda.

Motivaciones

- Hacer de este mundo uno mejor.
- Tener vida social.
- Descubrir nuevas cosas.
- Ser buena estudiante.

Frustraciones

- Contar con poco dinero.
- No saber cómo conocer más amigas.
- Sentir que genera demasiados residuos.

Dolores

- No poder comentar lo que lee con otras personas.
- El valor de los libros (y sus pocos recursos para adquirirlos).

Habilidades

Tecnógicas: Utiliza la tecnología para estudiar y leer los textos de la universidad.
Sociales: Es una persona muy empática y poco conflictiva.

*En cuanto al proceso de Usuario, cabe mencionar que el presentado acá corresponde al final luego de las pequeñas iteraciones realizadas en las pruebas de usabilidad y card sorting. Además, en un inicio se consideraron dos personas ya que existían la posibilidad de generar otra funcionalidad de donación pero esta se deja fuera del MVP ya que requeriría otros estudios e inversión.

Definir

Veamos qué otras aplicaciones similares existen, qué y cómo lo hacen.

photo_5145774741263591884_x

Bimdu

Objetivo: Intercambiar libros.

  • No funciona la localización.
  • Los libros tienen valores.
  • Tiene anuncios.  
 
 
 

“Buena app para intercambiar libros, la interfaz sencilla y clara por lo que la usabilidad es excelente.”

J5M1Sq4W_400x400

Goodreads

Objetivo: Trackear y compartir lecturas.

  • No tiene opción en español.
  • Presenta problemas en tracker.
  • Interfaz poco atractiva.
 
 
 

“Me encanta guardar todos los libros que leo y leer críticas de mis favoritos. Están casi todos los libros. Pero si no están los puedes añadir.”

tinder

Tinder

Objetivo: Conocer personas.

  • La mayoría de las opciones son pagadas.
  • Presenta errores de funcionamiento.  
  • Es solo para buscar vínculos amorosos.

“No pago por uso, pero nunca tuve problemas. Doy like, si coincide hablo con las personas perfectamente.”

Teniendo en cuenta lo que ya existe, llegó el momento de comenzar a pensar cuál sería el

Producto Mínimo Viable

Tareas imprescindibles

Iniciar

sesión o registrarse

Contactar

a un usuario que ofrezca un libro

Intercambiar

un libro con otra persona

Tareas imprescindibles

Iniciar

sesión o registarse

Contactar

a un usuario que ofrezca un libro

Intercambiar

libros que haya leído

Tareas secundarias

Contratar

libros que haya leído

Mantener

una conversación con otros usuarios

Reseñar

libros que haya leído

Tareas secundarias

Contratar

una cuenta premium

Mantener

una conversación con otros usuarios

Reseñar

libros que haya leído

Teniendo en cuenta lo que ya existe, llegó el momento de comenzar a

Idear

Hablemos un poco de la realidad

Para determinar cuál sería el Producto Mínimo Viable, se hizo el primer estudio relativo a la app. Este se realizó utilizando el método de Card Sorting Abierto.

Cards usadas:

Trueque

Perfil

Beneficios

Amigos

Búsqueda

Libros disponibles

Libros intercambiados

Chat

Donación

Libro usado

Reseñas

Género literario

Organización 

Libro nuevo

Mapa

Tipo de usuario

Algunas conclusiones

El presente estudio ha permitido comprender de mejor forma que hay algunos elementos a corregir dentro de los planteamientos. Esto, por ejemplo, puede concluirse a partir de que ningún elemento presentó 100% de similitud. 

Sin embargo, hay elementos que presentan alto porcentaje de similitud como la relación entre “tipo de usuario” y “perfil”. 

Todo lo anterior, permite concluir que, al ser una aplicación con una dinámica no tan frecuente, debe ser sencilla y bien abordada en su soporte y onboarding. Además, se quitarán algunos conceptos relativos a la donación para delimitar mejor el MVP.

Card sorting de C.C.

Arquitectura de la información

Es importante, antes de comenzar el proceso de diseño, definir cómo se va a estructurar la aplicación. Pero este proceso itera, por lo que existen distintas versiones antes y después de las pruebas de usabilidad.

Antes
Después

Entonces... ¿Cuál sería el camino feliz?

Como ya conocemos cuál sería la estructura, es momento de ver descubrir cuál sería el camino para lograr las tareas…

Ya tenemos la estructura. Sin embargo, queremos saber cómo se vería. Llegó el momento de

Diseñar

Wireframes: el inicio

Comenzar desde cero, bosquejando con lápiz y papel siempre será el mejor ejercicio. Esto porque las ideas saldrán sin pensarlo mucho ni enredarnos entre complejidades. 

Por eso, y porque en el mundo de los libros el papel es algo muy importante, acá  puedes observar esas primeras ideas construidas en la analogía.

Pero no todo es papel, también podrás ver la evolución… 

¡Mira más abajo!

Y del papel, es momento de que nuestra app pase a

Digital

A continuación puedes observar cómo las wireframes fueron evolucionando según su calidad. Hubo muchos cambios e iteraciones. Pero, es necesario mencionar que el trabajo acá realizado fue utilizando el sistema de diseño Android «Material Design» mediante el cual también se le incorporó tamaños y medidas acordes a las grillas que el sistema indica.

After
Before
After
Before
Media
Alta

Testear

¿Y qué dijeron las personas usando Libres?

¡Conoce el proceso de testeo realizado!

Algunas conclusiones

Lo que no funcionó
Lo que funcionó

En general, se concluye que el elemento que no funcionó fue el de ver el perfil de un usuario antes de contactarlo. En general, los usuarios pretendían ir de forma inmediata al chat con el otro usuario.

El uso de la aplicación se desarrolló bastante bien ya que los usuarios comprendieron las notificaciones de aviso e incluso valoraron. La idea les resultó interesante y la aplicación, en general, fácil de usar.

😩
😊

En general, se concluye que el elemento que no funcionó fue el de ver el perfil de un usuario antes de contactarlo. En general, los usuarios pretendían ir de forma inmediata al chat con el otro usuario.

En general, el uso de la aplicación funcionó bastante bien ya que los usuarios comprendieron las notificaciones de aviso e incluso valoraron. La idea les resultó interesante y la aplicación, en general, fácil de usar.

¡Casi casi llegamos al final!  

Iterar

Moodboard

Los tres conceptos principales que esta app quiere comunicar, se definen a partir del contravenir el estereotipo de que lo relacionado con los libros sea serio y calmado. 

Libres pretende comunicar y hacer sentir la magia de cada historia y mundo que se lee. Por eso, los conceptos principales utilizados para este moodboard son: 

LIBROS + MAGIA + COMPARTIR

Moodboard

Los tres conceptos principales que esta app quiere comunicar, se definen a partir del contravenir el estereotipo de que lo relacionado con los libros sea serio y calmado. 

Libres pretende comunicar y hacer sentir la magia de cada historia y mundo que se lee. Por eso, los conceptos principales utilizados para este moodboard son: 

LIBROS + MAGIA + COMPARTIR

Un UI mágico

Es importante comunicar no solo a través del lenguaje sino también mediante colores y definiciones visuales. 

Junto con esto, también es importante la accesibilidad. Por eso, acá puedes comprobar cuáles son sus índices de legibilidad mediante la herramienta Color Tool.

Antes
Después

 

Un UI mágico

Es importante comunicar no solo a través del lenguaje sino también mediante colores y definiciones visuales. 

Junto con esto, también es importante la accesibilidad. Por eso, acá puedes comprobar cuáles son sus índices de legibilidad mediante la herramienta Color Tool.

El momento llegó…

Ya puedes ver el prototipo

Y si quieres, puedes volver a mirar el reporte